Cofundador de la organización Basque Children’37 Association, participa en un coloquio tras la proyección del documental “Los niños de Guernica”
4.000 niños y niñas vascos fueron evacuado a Inglaterra en 1937 para ponerlos a salvo de los bombardeos del ejército rebelde
Prensa- Fundacion Juan Negrín
Manuel Moreno, cofundador de la organización Basque Children’37, protagoniza la próxima entrega del ciclo “Vivir sanos y felices” en la Fundación Juan Negrín de Las Palmas.

Manuel Moreno, de Basque Children 37 Association, en una anterior visita a la Fundación Juan Negrín.
La cita es el miércoles 19 de marzo (19:00 horas) y en esta ocasión la propuesta consiste en la proyección del documental “Los niños de Guernica” y un coloquio posterior con Manuel Moreno.
“Los niños del Guernica” es una producción británica de 62 minutos, dirigida por Steve Bowles, que relata la peripecia de los niños y niñas vascos que fueron enviados a Gran Bretaña para ponerlos a salvo de los bombardeos.
El documental se realizó en 2007, en el 70 aniversario de la llegada de los niños y niñas al Reino Unido a bordo del mercante “Habana”, y cuenta con el testimonio de alguno de estos niños y niñas ya ancianos, además de con intervenciones de especialistas y el asesoramiento de historiadores como Paul Preston, Enrique Moradiellos y Ricardo Vinyes.
La asociación Basquet Childre ‘ 37 integrada por descendientes de los niños y niñas del “Habana” trabaja para mantener viva la memoria de aquel episodio histórico.
A las 18:00 horas del miércoles 19 de marzo, una hora antes de la proyección, comienza una visita guiada a la exposición “Vivir sanos y felices. Salud y educación infantil en la 2ª República (1931-1939)», inaugurada el pasado 3 de febrero en la sede de la Fundación Juan Negrín.

El “Habana”, en una captura del documental “Los niños de Guernica”.
El ciclo del proyecto expositivo continúa con:
9 de abril
Andrés Payà Rico, profesor titular de la Universidad de Valencia, expone:
«Spaanse kinderen. Historias de vida de los niños españoles exiliados en
Bélgica»
14 de mayo
María del Mar del Pozo Andrés, catedrática de la Universidad de Alcalá de Henares, habla sobre: «Así en la paz como en la guerra, Justa Freire, siempre maestra».
11 de junio
Enrique Perdiguero Gil, catedrático de la Universidad Miguel Hernández de Elche, expone: «La lucha contra la mortalidad infantil en la ll República».
9 de julio
Victor M. Guerra, director y guionista, presenta el documental: «Angel Llorca: El último ensayo», con posterior coloquio.
17 de septiembre
Esteban Rodríguez Ocaña, catedrático jubilado de la Universidad de Granada, expone: «La Medicina social de la infancia en la ll República».
29 de octubre
Alicia Alted Vigil, catedrática emérita de la UNED, presenta: «Colonias infantiles para niños españoles refugiados en Francia», que será la charla de clausura.
Todas las conferencias comienzan a las 19:00 horas, y en todos los casos habrá visita guiada a la exposición a las 18:00 horas.
Tanto las conferencias como las visitas guiadas son abiertas al público.