HomeNoticiasNoticiasEl profesor Andrés Payá y los niños refugiados en Bélgica centran la próxima entrega del ciclo “Vivir sanos y felices”

El profesor Andrés Payá y los niños refugiados en Bélgica centran la próxima entrega del ciclo “Vivir sanos y felices”

.- El experto reconstruye la experiencia a partir de testimonios, fotografías, dibujos y otros documentos

Prensa- Fundacion Juan Negrín

Los niños y niñas españoles refugiados en Bélgica durante la guerra de España centran la próxima entrega del ciclo de conferencias que desarrolla la Fundación Juan Negrín en el marco del proyecto expositivo “Vivir sanos y felices. Salud y educación infantil en la 2ª República (1931-1939)”.

Andrés Payá.

El profesor de la Universidad de Valencia Andrés Payá Ricó protagoniza esta nueva cita con la conferencia titulada «Spaanse kinderen. Historias de vida de los niños españoles exiliados en Bélgica».

El también doctor en pedagogía además de profesor titular de Teoría e Historia de la Educación en la universidad valenciana abordará la peripecia de los niños y niñas exiliados en Bélgica “desde la óptica de una historia social de la educación”, según precisa.

Aspectos como el viaje, la acogida por parte de familias e instituciones, y cómo fue “su nueva vida en un contexto tan diferente” se tratarán en la conferencia. Según avanza Payá, “gracias a la historia oral y el análisis de documentos como fotografías, correspondencia o dibujos infantiles, se pretende realizar una aproximación desde el testimonio de los propios “niños” y sus familiares a una parte todavía poco conocida de nuestra historia contemporánea”.

La cita es el miércoles 9 de abril en la sede de la Fundación Juan Negrín. La conferencia empieza a las 19:00 horas. Una hora antes (18:00 horas) comienza  una visita guiada a la exposición “Vivir sanos y felices. Salud y educación infantil en la 2ª República (1936-1939). Tanto la visita guiada como la conferencia son de entrada libre y gratuita hasta completar aforo.

Niños y niñas refugiados españoles en Béñgica.

El proyecto expositivo “Vivir sanos y felices. Salud y educación infantil en la 2ª República (1936-1939)” retrata el espectacular impulso que la protección a la infancia experimenta en España en ese periodo. 

“Vivir sanos y felices” es el proyecto estrella de la FJN para 2025 y como todos los años se ha inaugurado el 3 de febrero para conmemorar el nacimiento de Juan Negrín López ocurrida hace 133 años en Las Palmas de Gran Canaria. Este año además, la propuesta está dedicada al catedrático de Historia Contemporánea de la ULPGC José Miguel Pérez García (1957-2024), importante colaborador de la Fundación Juan Negrín e inspirador de la idea de hacer esta exposición.

El proyecto «Vivir sanos y felices» está compuesto por una exposición en la que se muestran documentos pertenecientes al Archivo Negrín, en muchos casos inéditos, y un ciclo de conferencias a cargo de especialistas, que se extiende hasta el mes de octubre.