→ El catedrático emérito de la Universidad de Valencia abre el ciclo «Vivir sanos y felices»
Prensa- Fundacion Juan Negrín
Juan Manuel Fernández Soria, catedrático emérito de la Universidad de Valencia, pronuncia la conferencia “La hora del niño en la guerra. Las colonias escolares y el ideal de la República” en la sede de la Fundación Juan Negrín, en Las Palmas de Gran Canaria, intervención que se recoge en este vídeo.
“Las colonias infantiles fueron el hogar de miles de niños”, afirma Fernández Soria tras analizar el papel de estas instituciones durante la 2º República como instrumentos para hacer realidad “la hora del niño”, una filosofía que surge tras los estragos de la 1ª guerra mundial.
La llama «hora del niño» se concretaría en la Declaración de Ginebra sobre los derechos del niño (1924), un compromiso que la 2ª República incorporó a su Constitución en 1931.
Según los datos ofrecidos en una conferencia celebrada en Valencia, en 1937 existían 564 colonias que acogían en su conjunto a 45.000 niños y niñas, indica el profesor Fernández Soria a lo largo de su intervención, en la que hace un pormenorizado recorrido por el proceso que sigue la República para atender las necesidades de la infancia, sobre todo en la etapa de la guerra.
Con la intervención del profesor Fernández Soria, se abrió el pasado 3 de febrero de 2025 el ciclo “Vivir sanos y felices. Salud y educación infantil en la 2ª República (1931-1939)”, y ese mismo día, aniversario del nacimiento del doctor Negrín, se inauguró la muestra que completa este proyecto expositivo.
La grabación recoge tres intervenciones previas a la disertación de Fernández Soria. Hablan el presidente de la FJN, José Medina, la historiadora Candelaria González, co-comisaria de la exposición; y Carmen Negrín, presidenta honoraria de la FJN.
Al principio de la cinta, Carmen Negrín relata tres recuerdos de infancia que tienen que ver con el proyecto expositivo “Vivir sanos y felices” y con las circunstancias de la infancia maltratada por la guerra.